Se utilizó el juego para provocar situaciones comunicativas orales y escritas, y exteriorizar su “ser” artístico y ganar la confianza de cada alumno, para que sienta el impulso de la propia seguridad y el apoyo de la comunidad de su aula, asociando el clima de confianza a las formas y calidades del trabajo cotidiano.
ACTIVIDADES
Presentar la propuesta a todo el grupo. Organización del taller, lugar y tiempo destinado. Buscar, leer, seleccionar obras de títeres. Proponer la realización de obras. Producir el guión de obras sencillas (a partir del intercambio oral y la lectura de textos de la biblioteca). Mostrar las posibles técnicas de realización de títeres: de guante, de media, dedal, de manopla, de marote, de varillla o eje y teatro de sombras. Aprender el manejo de los títeres. Ejercitar el diálogo de los personajes. Confeccionar títeres y elementos necesarios para la puesta en escena de las obras siguiendo las indicaciones de diferentes textos instruccionales. Organizar el trabajo en grupo, distribuir la tarea entre los diferentes grupos. Practicar la lectura fluida de los guiones. Memorizar los guiones y ensayar (los alumnos más grandes). Participación de padres, hermanos, ex alumnos, en el Teatro de Títeres. (Jornada Institucional)
TALLER DE TÍTERES
ResponderEliminarFUNDAMENTACIÓN:
Se utilizó el juego para provocar situaciones comunicativas orales y escritas, y exteriorizar su “ser” artístico y ganar la confianza de cada alumno, para que sienta el impulso de la propia seguridad y el apoyo de la comunidad de su aula, asociando el clima de confianza a las formas y calidades del trabajo cotidiano.
ACTIVIDADES
Presentar la propuesta a todo el grupo.
Organización del taller, lugar y tiempo destinado.
Buscar, leer, seleccionar obras de títeres.
Proponer la realización de obras.
Producir el guión de obras sencillas (a partir del intercambio oral y la lectura de textos de la biblioteca).
Mostrar las posibles técnicas de realización de títeres: de guante, de media, dedal, de manopla, de marote, de varillla o eje y teatro de sombras.
Aprender el manejo de los títeres.
Ejercitar el diálogo de los personajes.
Confeccionar títeres y elementos necesarios para la puesta en escena de las obras siguiendo las indicaciones de diferentes textos instruccionales.
Organizar el trabajo en grupo, distribuir la tarea entre los diferentes grupos.
Practicar la lectura fluida de los guiones.
Memorizar los guiones y ensayar (los alumnos más grandes).
Participación de padres, hermanos, ex alumnos, en el Teatro de Títeres. (Jornada Institucional)